¿VENIMOS DEL LATÍN?

DATOS Y ARGUMENTOS PARA ABRIR UN DEBATE QUE NOS INTERESA A TODOS

Ponencia a cargo de Carme J. Huerta

filóloga, escritora y especialista en el signario ibérico

Lugar: Sala Tribueñe, Madrid. Fecha: Miércoles 10 de mayo de 2017. Hora: 18:00. Dirección: C/ Sancho Dávila 31. Metro: Manuel Becerra/Ventas. Bus: 12 (Parada final de trayecto). Entrada 3 euros (gratuita para socios de Delta de Maya)

Se enseña en las escuelas, institutos y universidades que los conquistadores romanos lograron imponer el latín como lengua materna en casi toda Europa. Pero, ¿existen, a día de hoy, datos suficientes para afirmar que realmente esto fue así? ¿Tenemos que pensar que los pastores y labradores de los valles de León o Asturias, de las llanuras de Extremadura o de los altos del Pirineo llegaron a hablar un latín fluido entre sí y con su hijos? Y si esto no llegó a ser así, como parece, ¿cómo sostener que las lenguas romances deriven del latín por corrupción de éste? Carme J. Huertas, Filóloga, escritora, investigadora con más de veinte años de experiencia en la escritura ibera, nos abre en esta conferencia (abierta a las preguntas de los asistentes) la puerta a una retahíla de argumentos que ponen de manifiesto las dificultades de la interpretación convencional y nos ponen al día de las nuevas teorías que se barajan para explicar el origen de las lenguas romances en toda Europa.

Delta de Maya organizó el pasado miércoles 10 de mayo, en la Sala Tribueñe de Madrid, la conferencia ¿Venimos del Latín? a cargo de la filóloga e investigadora del ibero Carme Jiménez Huertas.

La conferencia se organizaba no sólo con el ánimo de tratar en persona a Carme, a la que ya conocíamos gracias a una entrevista alojada en youtube, sino también con el de abrir un debate, el del origen de las lenguas romances, que parece como tantos otros encerrado en sí mismo, ajeno a las novedades que constantemente llegan de otros campos de investigación.

En su ponencia Carme nos deleitó con su profundo conocimiento de cómo funcionan las lenguas, con ejemplos brillantes de cómo funcionaron las lenguas en el pasado y cómo funcionan en el presente, conocimiento transmitido con entusiasmo contagioso. Expuso con claridad meridiana los argumentos que sustentan su libro “No venimos del latín” y nos ofreció algunas pequeñas grandes joyas de su investigación presente, como los ejemplos en que se enfatizan las relaciones entre sonido, signo, y semántica del significado, o la noción del ibero como “lengua aglutinante”.

El resumen general es que la hora y media de ponencia se nos quedó corta y nos quedamos con ganas de más, tales son los resultados de la confluencia entre el interés indudable de un tema como el lenguaje y el origen de las lenguas romances con la capacidad de comunicación de Carme, tan poco habitual en el panorama de conferenciantes españoles.